martes, 22 de enero de 2019

El lenguaje


El lenguaje puede ser definido como la capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. Se trata del código socialmente compartido que sirve para representar conceptos mediante el uso de símbolos arbitrarios, y combinaciones de éstos, que están regidos por reglas. Es necesario estudiar el lenguaje para poder entender en qué consiste y cómo se desarrolla. Careciendo a estas alturas del curso de mucho tiempo para su estudio, repartimos temáticas relacionadas con el lenguaje entre los distintos grupos, para que cada uno se especializara en un tema, lo expusiera y así se lo hiciera conocer al resto.

Pero antes, conviene hablar sobre conceptos básicos sobre le lenguaje. No debemos confundirlo con otros términos, como:
 -Habla. El habla es el medio verbal de comunicarse o transmitir significado. Dispone de sonidos específicos o fonemas. Tiene ciertos componentes como la calidad de la voz, entonación, ritmo.
-Comunicación. Es el proceso mediante el cual los interlocutores intercambian información e ideas, necesidades y deseos. Se trata de un proces activo que supone codificar, transmitir y descodificar un mensaje. Puede ser verbal o no verbal.

El tema que atañe a mi grupo es el de la comunicación humana y la comunicación animal. Debíamos realizar un mapa conceptual al respecto y presentarlo oralmente. 


En el mapa, contemplamos cuáles son las características del lenguaje humana. Algunas de ellas, como la transmisión cultural, la arbitrariedad y la dualidad, son únicas del lenguaje humano, mientras que otras como el desplazamiento son compartidas con los animales, aunque estos la poseen de una manera mucho más limitada. 

Las principales diferencias que encontramos entre la comunicación animal y la comunicación humana son las siguientes:
-Mientras que la comunicación humana es creativa, la comunicación animal está limitada a un número concreto de interacciones diferentes.
-La comunicación animal es básica y primitiva, mientras que la humana, con los siglos, se ha vuelto avanzada, compleja y articulada.
-La comunicación animal es innata, mientras que la humana es aprendida.
-La comunicación animal tiene el propósito de comunicar necesidades inmediatas, mientras que la comunicación humana puede hablar de distintos momentos temporales y tener intenciones más allá de las relacionadas con la satisfacción de necesidades: también tiene un propósito cultural.

Surge entonces la pregunta: ¿Podemos hablar de lenguaje animal? ¿O más bien de comunicación?
Si nos atenemos a la definición aportada de lenguaje como un código socialmente compartido que sirve para representar conceptos mediante el uso de símbolos arbitrarios, y combinaciones de éstos, que están regidos por reglas, y teniendo en cuenta que la comunicación animal es innata y no social, es observable que se trata de comunicación, pero no de lenguaje.

Ha sido un trabajo interesante de investigación que ha dado lugar al fin de la asignatura y, con ello, a nuestro trabajo como grupo. Ha sido muy beneficioso trabajar con un grupo nuevo, aprender poco a poco a colaborar, distribuirnos, entendernos y aportar de una manera equitativa lo mejor de nosotras para dar lugar a trabajos creativos y diversos. En definitiva, ha sido un placer trabajar con mi grupo, pese a que en un primer momento pensara de otra manera. Estoy muy contenta con nuestros resultados y creo que, si tuviera la oportunidad, volvería  a elegir a mis compañeras para futuros trabajos.

domingo, 30 de diciembre de 2018

Generaciones

Generaciones. Son muchos los autores que difieren en las edades y características que presenta cada generación, definida por la RAE como el conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibido educación e influjos culturales y sociales semejantes, adoptan una actitud en cierto modo común en el ámbito del pensamiento o de la creación.

La generación que, a grandes rasgos, se halla dentro del sistema educativo actualmente, es la generación Y. Esta es la generación de personas nacidad entre 1994 y 2010. Se les define como autónomos y críticos, resolutivos y creativos. Tienen un nivel de atención bajo, y, de hecho, en España un 11% de ellos está diagnosticado de TDAH. Tienen más conciencia colectiva que otras generaciones. Se comunican más rápido. Aprenden cotninuamente y desde medios digitales, con los que han convivido desde su infancia. Valoran el desarrollo profesional, no tienen miedo a la movilidad, y tienen un gran manejo de redes sociales y tecnología. No obstante, carecen de muchas habilidades en el mundo presencial. Muchos de ellos tienen deseos de cambiar el mundo.

Hablar en clase sobre las distintas generaciones, sus diferencias...me ha hecho ver cómo influyen los contextos en el desarrollo de las personas, hasta el punto de dar lugar a grupos de personas o generaciones con unos rasgos similares en lo que respecta a su personalidad y modos de actuación. Es además útil conocer la generación con la que vamos a convivir, saber cómo funcionan nuestros alumnos, para adaptarnos a ellos.

sábado, 29 de diciembre de 2018

Contextos del desarrollo


Una persona se desarrolla en diferentes contextos de manera simultánea. Es interesante saber cómo afectan estos contextos a las personas, pues cambios en un contexto pueden supones cambios de actitud en un contexto distinto de la persona. Todos ellos influyen en la persona.

La familia, el nivel socioeconómico, el vecindario, la cultura y la raza/origen étnico influyen en el desarrollo de la persona.

La familia puede ser de distitos tipos: el modelo más común es el de la familia nuclear: unidad de parentesco, relación económica y doméstica que incluye uno o ambos padres y a sus hijos biológicos, adoptivos o hijastros. También existe la familia extendida: red de parentesco multigeneracional  de padres, hijos y otros familiares que a veces viven juntos en un hogar. En los últimos tiempos se puede observar un cambio en la predominancia del modelo nuclear tradicional, formado por madre ypadre, frente a una gran cantidad de tipos de familia distintos. El número de familias de modelo tradicional en España ha disminuido desde el régimen franquista, puesto que el paso hacia nuevos valores tales como la democracia y la libertad religiosa han dado lugar a una nueva concepción sobre la diversidad familiar (Menéndez, 2001; Cordero del Castillo, 2010). 

El nivel socioeconómico es el resultado de la combinación de factores económicos y sociales, incluyendo ingresos, educación y ocupación de un individuo o familia. Para el desarrollo, la pobreza o el exceso de riqueza pueden suponer factores de riesgo, pues pueden impactar sobre el estado emocional y las prácticas de crianza, además de en la presión de los hijos ante las expectativas de sus padres, creando ansiedad y depresión.

La cultura, raza y origen étnico,contribuyen a la transmisión de un tipo de costumbres, creencias, valores, lenguaje y productos físicos diferentes, al igual que a la creación de un sentimiento de identidad compartida con los demás miembros de esta cultura, raza u origen étnico.

Bibliografía: 

Menéndez Álvarez-Dardet, S. (2001). La diversidad familiar en España: un análisis de su evolución reciente y su aceptación. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6226/Diversidad_familiar_en_Espa%C3%B1a.pdf?sequence=2

Cordero del Castillo, P. (2011). La familia española entre el tradicionalismo y la postmodernidad. Recuperado de http://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/3252/Prisciliano.pdf?sequence=1



viernes, 21 de diciembre de 2018

Desarrollo cognitivo 6 a 12 años

Descubrimos el proceso evolutivo de la Segunda Infancia, que abarca de los 3 a los 6 años. En esta etapa, en lo referido al desarrollo físico, observamos un crecimiento constante y una transformación del cuerpo y las facciones hacia una imagen más adulta. Disminuye el apetito y aparecen problemas de sueño. Además, aparece la lateralización, que da lugar a la mejora de habilidades motoras gruesas y fuerza. En lo que respecta el desarrollo cognitivo, la inteligencia pasa de ser sensorio-motriz a preoperacional, y el pensamiento se vuelve egocéntrico, aunque aumenta la comprensión de perspectivas ajenas.

En lo que respecta al desarrollo psicosocial, comienza a volverse complejo tanto el autoconcepto ocmo la comprensión de emociones. Aumenta la independencia, la iniciativa y el autocontrol. Se desarrolla la identidad de género, aunque todavía no está completamente formada y puede cambiar a lo largo de la vida. El juego se vuelve más imaginativo y social. Son comunes el altruismo, la agresión y el temor. Aunque la familia sigue siendo el agente social más importane para los niños, comienzan a relacionarse más con otros niños.


En la tercera infancia, que abarca de los 6  a los 11 años, contemplamos también cambios en distintos aspectos del desarrollo: en cuanto al desarrollo físico, observamos una ralentización en el crecimiento, una mejora de la fortaleza y de las habilidades atléticas; la salud suele ser mejor que en cualquier otro momento del ciclo vital, aunque abundan las enfermedades respiratorias.

En cuanto al desarrollo cognitivo, observamos la disminución del egocentrismo, un pensamiento más lógico y concreto (entra en la etapa de operaciones conretas según Piaget) y aumentan sus habilidades de memoria y lenguaje. Debido a sus ganancias cognitivas, se benefician de la instrucción escolar formal. Algunos niños mostrarán necesidades y fortalezas educativas especiales ya a esta edad.

El autoconcepto se vuelve más complejo y comienza a afectar a la autoestima. Los compañeros o amigos (el grupo de iguales) cobra mayor importancia cada vez, pasando a tener un papel central. La corregulación refleja el cambio progresivo del control de los padres al niño.

Esta temática me ha resultado de gran interés. Indagamos en los distintos aspectos que afectan al desarrollo de las personas, lo que creo que, como futuros profesores, ayuda a capacitarnos para tratar con nuestros futuros alumnos, sabiendo la mejor manera de colaborar con ellosy las edades a las que problemas son más comunes y más probables.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Teorías sociocognitivas del aprendizaje y el desarrollo


Realizamos una actividad grupal que nos resultó bastante difícil, aunque pareciera sencilla: debíamos realizar una rutina de pensamiento en la que comparasemos y contrastásemos las teorías socioconstructivistas de Piaget, Vygotsky y Ausubel. Encontramos muchas trabas a la hora de realizar esta comparación, ya que las teorías tenían muchos aspectos que considerábamos comunes pero que al mismo tiempo presentaban matices diferentes. ¿Cómo presentábamos entonces ese aspecto, como semejanza o como diferencia?

Consideramos, tras mucho debatir y poner en común nuestras interpretaciones de cada una de las teorías, que íbamos a presentar los puntos en común como semejanzas y, posteriormente, matizar las diferencias que había en lo respectivo a esos puntos en común.

Presentamos, como semejanzas, aspectos como:

-La presencia de lo social en el proceso de aprendizaje.
-El conflicto como motor para el aprendizaje.
-La necesidad de un apoyo para aprender (andamiaje, experiencias o conocimientos previos).

Presentamos, como diferencias, aspectos como:

-Una mayor consideración de Ausubel de la importancia de la motivación y las situaciones cotidianas en el aprendizaje.
-Un menor énfasis de Piaget y Ausubel en el contexto socio-cultural en comparación con Vygotsku. 
-Establecimiento de etapas fijas y universales en el desarrollo en Piaget, mientras que Ausubel y Vygotsky no hablan de que existan etapas a nivel general en el desarrollo.
-Estadios o "zonas" en el desarrollo establecidas por Vygotsky. 
-Importancia de los conocimientos y experiencias previas en el aprendizaje para Vygotsky y sobre todo para Ausubel.
-El ANDAMIAJE es SOCIAL para Vygotsky, mientras que para Ausubel los CONOCIMIENTOS PREVIOS serían el "andamio" sobre el que consturir nuevos conocimientos.
-Ausubel no habla de la importancia del trabajo grupal para la fijación de conocimientos, pero Vygotsky y Piaget sí. 
-Vygotsky no habla de asimilación, pero Ausubel y Piaget sí.

Como conclusión, debíamos pensar en el propósito del estudio de estas teorías. Esa parte fue más fácil. Creemos que las teorías socioconstructivistas tienen la misión de orientarnos como futuros docentes: es necesario saber cómo aprenden los niños para poder adecuarnos a su manera de aprender y que saquen el mayor partido posible a la escuela. Se deben tomar aspectos importantes de las distintas teorías y tenerlos en cuenta a la hora de programar nuestras sesiones. Gracias a estas teorías, podemos observar:

-Que es necesaria la ayuda de una figura como es el docente para hacer avanzar al niño en el aprendizaje partiendo de sus conocimientos previos para llegar a alcanzar conocimientos nuevos con ayuda.
-Situarnos en el contexto cercano al alumno es beneficioso para el aprendizaje.
-Debemos tener en cuenta la motivación de los alumnos a la hora de trabajar con ellos y preparar las sesiones.
-El trabajo en grupo es beneficioso para lograr la asimilación de conocimientos.
-Debemos tener en cuenta cuáles son los conocimientos previos del alumno para organizar nuestras clases en consecuencia. 
-Existen aspectos importantes del desarrollo relacionados con la edad del alumnado que también hay qeu tener en cuenta a la hora de enseñar.

Por tanto, creemos que, una idea concreta para llevar a cabo sería organizar las clases de una forma que ponga en práctica esos principios: el trabajo grupal por proyectos, eligiendo temáticas que motiven a los alumnos, siendo conscientes de cuáles son sus conocimientos previos para ajustar la dificultad del trabajo y los aspectos a tratar, ayudar siempre al grupo pero dejarle libertad para ser ambién investigador, y realizar, tras la finalización de su proyecto, una puesta en común en clase para que el conocimiento quede asimilado al tener que ttransmitírselo a los demás alumnos.

En definitiva, las teorías socioconstructivistas nos ayudan a ser mejores docentes aportándonos información importante sobre el desarrollo y el aprendizaje de nuestros alumnos.

jueves, 29 de noviembre de 2018

El desarrollo de 3 a 6 años


Tras mucho trabajo... ¡cambiamos de etapa! Ahora nos centramos en el desarrollo de los 3 a los 6 años. 

A partir de los tres años dejamos de hablar de primera infancia para hablar de segunda infancia, periodo que abarca de los 3 a los 6 años. Se trata del periodo que Piaget denominaba de pensamiento preoperacional. Comeinza a darse el pensamiento simbólico; aunque aún no haya pensamiento lógico, los niños ya no están limitados por sus sentidos. Ahora son capaces de expresarse, hablar de lo que peinsan, imaginan y recuerdan.

El pensamiento lógico tiene una serie de limitaciones, como la centración, el egocentrismo, la atención a la apriencia, el razonamiento estático, la irreversibilidad y el animismo; muchos pueden comprobarse con los experimentos de la conservación y la lógica.

Las investigaciones más recientes muestran que las investigación de Piaget tiene limitaciones: algunos niños pueden manejar el principio de conservación y otras ideas lógicas en juegos, no en experimentos; además, subestimó la capacidad cognitiva durante la primera infancia; al contrario de lo que pensaba, los niños pequeños son capaces de clasificar.

Vygotsky es el representante de la teoría del aprendizaje social, que sostiene que el contexto sociocultural define la forma de adquirir el  conocimiento y determina la forma de pensar y actuar de los individuos. El niño aprende de otros, los mentores. Para estimular al niño el mentor debe presentar desafíos, ofrecer ayuda a su aprendiz sin anularle, aportarle información relevante y estimular su motivación. El mentor y el niño deben fusionar su pensamiento en una participación guiada en la que comparten experiencias y exploraciones.

Sostiene que hay tres zonas en el desarrollo. La zona en que debe situarse el mentor es la zona de desarrollo próximo: aquella en que se hallan aquellas destrezas, conocimientos y conceptos que la persona está cercana a adquirir, pero cuya adquisición necesita de la ayuda de otros para tener lugar. La misión de los mentores de lograr hacer pasar al niño de la zona de desarrollo próximo a la zona de desarrollo real con apoyo y ayuda se denomina andamiaje.

Para Vygostky, la mente necesita del lenguaje: el lenguaje desarrolla el pensamiento mediante el habla interna o privada y mediante su uso con función social, para comunicarse con los demás y, al tiempo, recifir instrucción formal e informal.

Existen además dos teorías infantiles. Por un lado, la teoría-teoría sostiene que, para responder a sus preguntas sobre la vida y el propósito de esta, los niños desarrollan sus propias teorías, buscando explicaciones a lo que les rodea. Por otro lado está la teoría de la mente, que es aquella que permite a los niños a partir de los cuatro años cuando se adquiere ponerse en el lugar de los demás e intuir y adivinar lo que piensan. Para ello se necesita por un lado de propiocepción y por otro de una menor cantidad de egocentrismo que la que caracteriza a los primeros años de la segunda infancia.

Los niños de tres años tienen, a rasgos generales, una serie de características comunes. No obstante, no hay nada normativo en un niño: cada uno, debido en parte a lo sostenido por Vygotsky en su teorñia del aprendizaje social, tiene una individualidad que le hará tener un desarrollo diferente en cierta medida al de otro niño que viva en un contexto sociocultural diferente, e incluso que un niño en el mismo entorno cultural, pero con una familia distinta.

Es importante valorar que es a esta edad cuando se desarrolla la identidad de género y el autoconcepto y la comprensión de emociones se vuelven más complejos. Creo que el papel del maestro tiene una gran relevancia en lo que respecta a esos dos temas: desde muy temprana edad debe educarse a los niños sin sesgos por cuestiones de género; es difícil, pues muchas veces el comportamiento cambia de forma inconsciente cuando nos dirigimos a un niño o niña en función de su sexo, debido a la sociedad en que nos hemos criado. Por otro lado, el refuerzo positivo y el trabajo con la autoestima será muy relevante, sobre todo para un futuro en el que esa autoestima dejará de ser global y pasará a ser mucho más compleja y más facil de perturbar.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Por mí y por todos mis compañeros



No podía pasar sin mencionar los juegos y presentaciones de mis compañeros. 

Desde hacer un casino con judías como moneda hasta un programa de radio, talleres y juegos de mesa, todos han estado llenos de creatividad y buenas ideas.Creo que eso es algo esencial en un grupo de futuros profesores: por un lado el tener tanta imaginación para llevar a cabo proyectos tan interesantes y llamativos y, por otro lado, su capacidad de trabajo en equipo que ha dado lugar a tan buenos frutos. 

Espero que siempre tengamos ese espíritu y no se apague la llama que tenemos en nuestro interior de querer ser unos grandes docentes.

martes, 20 de noviembre de 2018

Trabajo grupal: cerebro, lenguaje y desarrollo


En las sesiones del 25 de octubre al 15 de noviembre realizamos un trabajo grupal en torno a los distintos temas tratados en grupos de expertos el día 24 de octubre, entre los cuales encontramos: nuestro cerebro y las capacidades sensoriales, funciones cognitivas (atención, memoria y pensamiento), enfoques del desarrollo (conductismo, Piaget, procesamiento de la información, neurociencia), desarrollo del lenguaje y actividades para estimular el desarrollo cognitivo y lingüístico.
El día 25 de octubre nos dedicamos en nuestro grupo, los Wildcats, a poner en común las ideas principales sobre los distintos temas que habíamos tratado en grupos de expertos. A partir de ese punto, debíamos realizar una actividad para poder exponer y poner a prueba los distintos conocimientos adquiridos sobre las distintas temáticas que habíamos tratado. En un primer momento nos costó bastante llegar a esta idea, ya que tuvimos algunas otras opciones que no podíamos llevar a cabo por diversas razones (conocimientos tecnológicos, recursos…). 

Por ello, finalmente decidimos realizar un juego de mesa: el partido de los Wildcats. Para nosotras resultó un trabajo laborioso, ya que no queríamos hacer un simple juego de mesa tradicional, por lo que estuvimos pensando y comentando ideas sobre qué cosas podíamos hacer o modificar sobre la idea base que teníamos. 

Fue un trabajo bastante complejo, ya que queríamos hacer un tablero de gran tamaño que fuera visible  claramente como una cancha de baloncesto, pero que a la vez nos resultara manejable para poder transportarlo y colocarlo en la clase, realizar una ruleta que girara perfectamente para que los participantes pudieran llevar a cabo el juego, utilizar unas fichas en forma de baloncesto que pudieran pegarse al tablero, por si en clase fuera necesario colgarlo en la pared, hacer las tarjetas sobre las distintas categorías que habíamos investigado y ponernos de acuerdo en las normas del juego una vez que tuvimos claras las categorías.

Para llevar a cabo nuestra actividad colaborativa sobre el desarrollo cognitivo de los niños en su etapa infantil, hemos decidido realizar un juego de mesa: el partido de los Wildcats.
La actividad se basa en un juego de mesa tradicional adaptado a las características que nos llamaban a
la atención como grupo y, por tanto, incluyendolo en nuestra temática grupal.
El tablero, creado con papel continuo resulta más grande de lo normal, lo que nos ha parecido una gran idea para llamar más la atención de nuestras compañeras, siendo en sí mismo una cancha de baloncesto con dos recorridos dibujados, es decir, una para cada equipo.
Con dos dibujos de balones de baloncesto como fichas, cada equipo tendrá como objetivo principal ser el primero en encestar en la canasta contraria. Para ello, tendrán que ir superando una serie de pruebas. Las pruebas que tengan que superar dependerán de la categoría que les señale una ruleta, en  total seis categorías diferentes:

➢ Mímica. En esta categoría, los participantes deberán adivinar lo que uno de sus compañeros está intentando representar con gestos: memoria a corto plazo, balbucear, etc.; antes de que se acabe el tiempo.

➢ Dibujo. En esta categoría, los participantes deberán adivinar lo que uno de sus compañeros está dibujando: imaginación, sueño, etc.; antes de que se acabe el tiempo.

➢ Tabú. En esta categoría, un compañero del equipo deberá lograr que el resto adivinen una palabra sin decir una serie de palabras que tienen una relación estrecha con la primera antes de que se acabe el tiempo.

➢ El globo. En esta categoría ambos equipos se enfrentan y avanzará una casilla aquél que pulse antes el globo y responda correctamente. Si la respuesta no es correcta el turno pasa al otro equipo.

➢ Quiz. En esta categoría, el equipo deberá decidirse entre tres opciones de respuesta a una pregunta; obtendrán punto si dan la respuesta correcta.

➢ Tira otra vez. En la que los participante tendrán que volver a hacer girar la ruleta.
A medida que se superan las pruebas, los participantes avanzan casillas para lograr hacer canasta.
Cada avance supone una serie de puntos: si la línea entre las dos casillas dibujada en el tablero es
discontinua, se obtienen tres puntos, pero si, por otro lado, la línea es continua, solo se obtendrá un
punto.

El primer equipo que consiga encestar se alzará con la victoria.

En general y, a pesar de las dificultades debidas al tiempo y material disponible, hemos trabajado bien como grupo. Cada una de nosotras ha tenido ideas originales y a ayudado a la resolución de problemas que han ido surgiendo durante la creación de la actividad, compartiendo nuestros conocimientos sobre algunos temas y participando activamente. Consideramos que todas hemos trabajado de manera cooperativa para que la actividad tuviera un resultado correcto y para que nos gustara a todas. Compartimos la misma opinión de que hemos trabajado en grupo de una manera coordinada, fácil y sin inconvenientes ni disputas entre nosotras, lo que ha hecho que las clases que hemos dedicado a esta actividad nos hayan resultado amenas.

Por todo esto, opinamos que hemos trabajado correctamente como grupo y estamos contentas
con el resultado de nuestro trabajo y nuestra actividad.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Atención, memoria y pensamiento


Comenzamos un nuevo proyecto en nuestra asignatura, y para ello, cada grupo base se divide en cinco temas:
1.Nuestro cerebro y las capacidades sensoriales. Hitos evolutivos (motor, cognitivo...)
2. Funciones cognitivas: atención, memoria y pensamiento.
3. Enfoques del desarrollo: conductismo, Piaget, procesamiento de la información, neurociencia.
4. Desarrollo del lenguaje.
5. Actividades para estimular el desarrollo cognitivo y lingüístico.

Elegí el tema de las funciones cognitivas, y junto con el resto de compañeras que eligieron ese mismo tema, hicimos una gran búsqueda de recursos e información para aprender todo lo posible de este tema y proceder a resumirlo.  Aunque el resumen no refleja ni la mitad de los conocimientos que obtuvimos de las funciones cognitivas, solo lo más importante, encontramos cosas muy curiosas. ¿Sabíais que deberíamos organizar las lecciones en actividades o temáticas de diez a veinte minutos por actividad para mantener mejor la atención? Datos como este me hicieron ver la gran importancia que tiene saber sobre el desarrollo de estas funciones en lo que respecta a nuestra futura profesión: nos ayudará hacer que nuestros alumnos aprendan más y mejor. 

Resumen:

Las funciones cognitivas son aquellas que permiten a los seres humanos desempeñar sus tareas del día a día. Gracias a ellas, cada individuo participa activamente en sus procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación  de información.  Las principales funciones cognitivas son atención, memoria y pensamiento.
LA MEMORIA
La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información o sucesos de manera efectiva. Nos permite poseer y transmitir conocimientos y se relaciona estrechamente con la inteligencia. Hay distintos tipos de memoria; en cuanto al tipo de información se refiere, distinguimos:
-Memoria episódica. Se encarga de la información sobre hechos y experiencias vividas ubicadas en el tiempo y el espacio.
-Memoria semántica. Se encarga de conocimientos generales.
-Memoria procedimental. Se encarga de acciones o secuencias de actuación aprendidas, realizadas por nosotros de forma automática.
Según la forma de almacenar y recordar la información, distinguimos:
-Memoria explícita. Almacenamiento de información perteneciente a memoria semántica y a memoria episódica. Recuerdos conscientes que pueden describirse con palabras.
-Memoria implícita. Recuerdos inconscientes en forma de hábitos, estrategias y condicionamiento (memoria procedimental).  Es expresada de forma automática y difícil de verbalizar. Se adquiere de forma gradual y se va perfeccionando.
Estas dos memorias no son interdependientes, pero se influyen mutuamente. Hay actividades que pueden aprenderse de forma explícita e implícita al mismo tiempo, requiriendo distintas regiones cerebrales y originando memorias con distintas propiedades.
Según el tiempo que permanezca la información en la memoria y su vulnerabilidad, distinguimos entre:
-Memoria a corto plazo. Permite almacenar información limitada durante breves periodos de tiempo.
-Memoria a largo plazo. Permite almacenar grandes cantidades de información durante un tiempo indefinido.
La memoria a corto plazo se almacena en la corteza prefrontal, y se transforma en memoria a largo plazo en el hipocampo; es entonces cuando los recuerdos se almacenan en distintas zonas de la corteza. El proceso gradual de cambios neuronales que dan lugar a la memoria a largo plazo desde el corto plazo se denomina consolidación de memoria. En esta consolidación influye el clima emocional, siendo más difícil olvidar situaciones con alto contenido emocional. Los contextos emocionales positivos son que potencian un mejor recuerdo.
La memoria de trabajo es un tipo de memoria a corto plazo que permite retener información limitada durante breves periodos de tiempo (una lectura o una conversación). Permite guardar y manipular información en tiempo real. Puede mejorarse agrupando la información en menos espacio o mejorando su eficiencia mediante la automatización de los procesos que usamos para retener información en esta memoria, lo cual se logra con la práctica continua. El sexo, el ambiente, la educación y la sociedad marcan diferencias en la memoria de las personas.
La memoria tiene, generalmente, siete defectos destacables: transitoriedad, distractibilidad, bloqueo, atribución errónea, sugestibilidad, propensión y persistencia.
Apenas tenemos recuerdos de nuestra infancia temprana debido al fenómeno de la amnesia infantil. La información obtenida mediante el aprendizaje memorístico será desechada rápidamente de la memoria a corto plazo si no se da una reflexión y comprensión profunda de la misma.


LA ATENCIÓN
La atención es el proceso por el que las personas dirigen sus recursos mentales sobre los aspectos del medio que considera más relevantes o sobre la ejecución de las acciones que consideramos más adecuadas. Es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información. La atención es el recurso necesario para obtener conocimientos.
Para despertar la atención es necesario suscitar la curiosidad que tenemos por naturaleza como seres humanos.
Existen distintas redes atencionales que involucran circuitos neuronales y regiones cerebrales diferentes: una  red que nos permite alcanzar y mantener un estado de alerta, una red que permite orientar la atención y seleccionar la fuente del estímulo sensorial, una red ejecutiva relacionada con los procesos de control que suministra la base del comportamiento voluntario y que permite regular pensamientos, emociones o acciones y, además, mecanismos inconscientes para mantener la atención.
La atención ejecutiva nos permite elegir, planificar y tomar decisiones de forma consciente y voluntaria, con un foco de atención variable.
La red atencional se desarrolla drásticamente entre los 2 y los 7 años. Se ha demostrado que los primeros minutos de la clase son los mejor recordados por los alumnos; por ello, deberían ser los dedicados a presentar los conceptos más novedosos y relevantes. La capacidad de mantener la atención del alumno oscila entre los 10 y los 20 minutos. El profesor debería dividir la materia en bloques, dedicándoles esos intervalos temporales. Existen estrategias pedagógicas para estimular el cerebro y captar la atención: debates, vídeos, cambios regulares en el entorno físico de aprendizaje, etc.
Mantener la atención durante periodos de tiempo prolongados agota determinados neurotransmisores. Se ha demostrado que un simple paseo en un entorno natural es suficiente para recargar de energía determinados circuitos cerebrales que permiten recuperar la atención y la memoria y que mejoran los procesos cognitivos. La neurociencia ha demostrado la importancia del juego y de la actividad física en el aprendizaje y más si se da en entornos naturales.
Sin el funcionamiento adecuado de las funciones ejecutivas no es posible prestar atención al estímulo apropiado. La utilización de actividades artísticas resulta muy útil en la mejora del autocontrol. Estas actividades le permiten centrarse y eliminar estímulos irrelevantes. Es importante promover la metacognición del alumno a través de actividades (los proyectos son muy útiles) en las que debe reflexionar sobre lo que hace y aprende. El mindfulness mejora la actividad de circuitos de la corteza prefrontal que son fundamentales para mantener la atención. A la mejora de la atención selectiva hay que añadir la de la metacognición, el autocontrol o la relajación.
EL PENSAMIENTO
El pensamiento es un proceso complejo ligado directamente con el lenguaje y que implica una actividad global del sistema cognitivo, ayudado por la memoria, la atención, la comprensión y el aprendizaje. Decimos que se trata de la capacidad mental para ordenar, procesar, dar sentido e interpretar información que nos llega.
Hay distintos tipos de pensamiento: deductivo (razonamiento en que se llega a una conclusión de una o más premisas), inductivo (basado en la suposición), analítico (para plantear y resolver problemas, además de para tomar decisiones) y creativo (para creaciones y/o modificaciones). El pensamiento crítico es aquel que realiza evaluaciones de manera o bien objetiva o subjetiva. Da lugar a una serie de operaciones: análisis, síntesis, comparación, generalización y abstracción.
LA IMAGINACIÓN
La imaginación se relaciona con todas las funciones cognitivas expuestas anteriormente. Surge con la función simbólica de la etapa preoperacional de Piaget. La imaginación se basa en reorganizar los datos de la experiencia y combinarlos, dando lugar a una experiencia creativa que utilizará después en múltiples ocasiones en el juego.

sábado, 20 de octubre de 2018

El caso de Helen Keller

"Helen Keller", por Mónica Garwood



El caso de Helen Keller nos muestra el papel de la experiencia en el desarrollo. Se trata de una niña que, a los dieciocho meses, desarrolló una enfermedad por la cual quedó ciega y sorda; una profesora, Ana Sullivan, llegó al domicilio de los Keller y, tras largos y tediosos intentos, consiguió que aprendiera a hablar.
Fue un proceso difícil, más de lo que podría haberlo sido en otras condiciones, y eso es porque debido a las circunstancias de la niña, los padres consentían conductas inapropiadas en ella, de manera que no potenciaban para nada su desarrolla. En la escena que vimos en clase podemos ver cómo los padres dejan que coma de sus platos y consienten sus berrinches. Con métodos conductistas, Ana Sullivan enseña a Helen a comer en la mesa sentada como los demás. En el desarrollo, el papel de la experiencia es esencial. La maduración del sistema nervioso se va produciendo poco a poco, pero la interacción con el medio puede afectar para bien o para mal a est desarrollo y a esta maduración.

El lenguaje

El lenguaje puede ser definido como la capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra...